top of page
BhagavadGita-19th-century-Illustrated-Sanskrit-Chapter_1.20.21.jpg

Sobre mí, y los objetivos de la Escuela

Mi nombre es Eduardo Gramaglia. Mi encuentro con el Sánscrito no fue mediante el yoga, como en muchos casos sucede, sino a través de mi pasión por las lenguas antiguas. Cuando ingresé a la carrera de Estudios Clásicos de la Universidad Nacional, mi primer amor fue el Griego antiguo. Aspiraba a ser traductor de griego, y de hecho, tuve esa oportunidad, al publicar dos traducciones de textos helenísticos al inglés en una editorial estadounidense. Pero, en algún momento atraparon mi atención aquellos estudiosos de fines del siglo 18, que descubrieron para occidente el tesoro de la literatura sánscrita. Me di la oportunidad de adquirir el curso del Instituto Americano de Sánscrito, y no con demasiada sorpresa descubrí que con mi formación en griego y latín ya había cubierto numerosos pasos importantes en el estudio. Rápidamente se fue revelando el tesoro de significado, profundidad filosófica y riqueza incomparable de la lengua y literatura sánscrita. Con la oportunidad de concurrir a un seminario sobre el Bhagavad Gita en Adyar, Chennai, India (organizado por la sede central de la Sociedad Teosófica en India), vino la posibilidad de tomar contacto con la escuela Samskṛta Bhārati de esa ciudad, donde cursé aquella temporada. Inmediatamente me enrolé en el curso completo, obteniendo al año el certificado de Pravesha. Desde entonces continúo este aprendizaje sin fin; ¡el descubrir una lengua es un proceso sin retorno! Después de una década de estudio, la Formación en Yoga de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional, me convoca a un emprendimiento que nunca creí posible a nivel oficial: la enseñanza de la Lengua y Cultura Sánscritas en tres niveles. El Sánscrito no es sólo una lengua, sino el receptáculo de los pensamientos más profundos capaces de ser concebidos por la mente humana. El presente emprendimiento responde a la necesidad de transmitir mi experiencia, yendo más allá de todo enfoque académico. Es necesario un conocimiento formal de las formas y las estructuras, pero la lengua será el vehículo para descubrir las verdades más profundas acerca de la naturaleza humana.

stupa adyar.JPG

CURSOS

🕉️𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐧 𝐋𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚 𝐒á𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐆𝐫𝐚𝐦𝐚𝐠𝐥𝐢𝐚
💻Modalidad Virtual

NUEVO CURSO VIRTUAL DE LENGUA SÁNSCRITA 2025

NIVEL 1



Más información en breve. Mientras tanto, puedes escribirnos.

📩𝙲𝚘𝚗𝚜𝚞𝚕𝚝𝚊𝚜 𝚎 𝚒𝚗𝚜𝚌𝚛𝚒𝚙𝚌𝚒ó𝚗
daksha.escueladesanscrito@gmail.com

¡Te esperamos!

sanskrit class.JPG
PA161193.JPG

Teléfono

(54) 351 3608481

Email

Connect

  • Youtube
  • Instagram
bottom of page